Comisión Nacional de Oceanología
Comisión Nacional de Oceanología
ANTECEDENTES ANTECEDENTES
••1966: Crea el Comité Nacional de Oceanografía (Dec. 420/966)
••1968: Establece su Reglamento Orgánico (Dec. 520/968)
••1971: Modifica lo establecido anteriormente en cuanto al Reglamento Orgánico nico (Dec. 38/971)
••1973: Fija asignaciones presupuestales (Ley 14.106) y se distribuyen los fondos asignados (Dec. 744/973)
••1974: Establece el número de miembros de la Comisión y su forma de designación. Cambia Comité Nacional de Oceanografía por Comisión Nacional de Oceanología y fija sus competencias
Presidente Decretó (3 de agosto de 2009) :
1 .La Comisión Nacional de Oceanología se llamará Comisión Uruguaya de Oceanografíía
2.2. PE designará, a propuesta de la CUO, al Presidente y Secretario
3. La CUO investirá la representación del Estado. No podrá contraer compromisos financieros sin autorización previa del ordenador
4. La CUO actuará de oficio a instancia de los Ministros en lo que concierne a la preparación de programas y al estudio de proyectos
5. Se relacionará directamente con la COI UNESCO
6. Deberá proyectar el Reglamento de Funcionamiento en 6 meses
7. MEC proporcionará recursos humanos y materiales
COMETIDOS
1.1. Promover el desarrollo de estudios en el campo de la oceanografía
2. Favorecer la coordinación y la correcta orientación en los estudios de investigaciones oceanográáficas procurando la participación de las instituciones competentes
3. Actuar como órgano asesor del Poder Ejecutivo a través del MEC
4. Proponer al Poder Ejecutivo la designación de Presidente y
Secretario
COMPOSICION
1.Los miembros serán designados por los Ministerios de:
Educación y Cultura
Ganadería, Agricultura y Pesca
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Defensa Nacional
Relaciones Exteriores
Industria, Energía y Minería
2. Los representantes durarán por 5 años
3. La Comisión podrá solicitar la participación de especialistas nacionales y extranjerosFuncionamiento
Funcionamiento
• Órgano Supremo: Reunión de la CUO
• La Comisión se reunirá en forma ordinaria 2 veces al año
• Cada delegacióón (titular y suplente) tendrá derecho a un voto
• Decisiones por simple mayoría
• Comisión elevará al MEC un balance anual y un presupuesto de funcionamiento
ACCIONES PAIS VINCULADAS A LA TEMATICA DE LA ACCIONES PAIS VINCULADAS A LA TEMATICA DE LA CUO
Plan de Acción Nacional para Reducir la Captura Incidental de Aves Marinas en las Pesquerías Uruguayas
Plan de Acción Nacional para la Conservación de Condríctios en las Pesquerías Uruguayas
Áreas Marinas Protegidas en Uruguay
Evaluación de los impactos de la actividad humana en la Antártida
Programa aguas profundas
Exploración de petróleo en la plataforma